Recomendaciones


No reiniciar esquemas de vacunación de calendario.
No administrar vacuna antitetánica o gammaglobulina antitetánica ante cada herida o cirugía, ni en cada gestación.
No recomendar revacunación con vacuna contra fiebre amarilla
No solicitar serología para rubéola antes de administrar la vacuna Doble o Triple Viral.
No solicitar serología de hepatitis B antes o después de indicar la vacuna dentro del Calendario Nacional de Vacunación.
1 - No reiniciar esquemas de vacunación de calendario.
Reiniciar un esquema de vacunación interrumpido no es necesario en la mayoría de los casos debido a que:
Las vacunas están diseñadas para inducir inmunidad duradera contra enfermedades específicas, proporcionando protección a largo plazo.
El sistema inmunológico tiene memoria y puede recordar la exposición previa a través de la vacunación.
Se recomienda continuar con las dosis faltantes independientemente del tiempo transcurrido/ sin considerar el tiempo transcurrido.
En personas inmunocomprometidas (por ejemplo, trasplantados), la indicación y el momento de la vacunación deben ser evaluados por el equipo de salud.
Bibliografía:
CDC: Vaccination and Immunoprophylaxis - General Principles. Disponible en: https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2024/preparing/vaccination-and-immunoprophylaxis-general-principles
OPS. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/141074/texto
2 - No solicitar serología de hepatitis B antes o después de indicar la vacuna dentro del Calendario Nacional de Vacunación.
En Argentina, la vacunación contra la hepatitis B es obligatoria para el personal de salud desde 1992 (Ley 24.151) y fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación para recién nacidos en el año 2000. Desde 2012, la vacunación es universal y no requiere estudios serológicos previos, salvo en casos específicos:
Personal de salud.
Usuarios de drogas endovenosas activos.
Personas con prácticas sexuales de alto riesgo.
Individuos inmunocomprometidos.
En estos casos, se recomienda realizar la prueba de anticuerpos antiHBsAg cuatro semanas después de la última dosis, considerando un nivel protector si es ≥10 mUI/ml. De no alcanzar este valor, se recomienda revacunación.
Bibliografía:
Schillie S, et al. Prevention of hepatitis B virus infection. MMWR 2018; 67(RR-1):1-31. Disponible en: https://doi.org/10.15585/mmwr.rr6701a1
Sociedad Argentina de Hepatología, Guía de Hepatitis B 2024.
3 - No administrar vacuna antitetánica o gammaglobulina antitetánica ante cada herida o cirugía, ni en cada gestación.
Las recomendaciones nacionales establecen que, tras la vacunación primaria con tres dosis, se debe aplicar un refuerzo cada 10 años. La profilaxis con toxoide tetánico y gammaglobulina solo debe considerarse en función de:
Características de la herida (riesgo tetanígeno).
Número de dosis de vacuna antitetánica recibidas previamente.
Tiempo transcurrido desde la última dosis aplicada.
Bibliografía:
CDC: Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Disponible en: https://www.cdc.gov/pinkbook/hcp/table-of-contents/chapter-21-tetanus.html
WHO: Protecting all against tetanus. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/329882/9789241515610-eng.pdf
Algoritmo de infecciones en piel y tejidos blandos, Ministerio de Salud Argentina. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bancos/2023-12/algoritmo-infeccion-piel-tejidos-blandos-comunidad-parte-2-pie-diabetico-y-mordeduras.pdf
4 - No recomendar revacunación con vacuna contra fiebre amarilla.
El Calendario Nacional de Vacunación de Argentina establece la vacunación en zonas de riesgo (Formosa, Misiones, Corrientes y partes de Jujuy, Salta y Chaco).
En estas regiones, los menores de 2 años deben recibir un esquema de dos dosis (12-18 meses y refuerzo a los 11 años).
Personas de 2 a 59 años sin dosis previas y viajeros deben recibir una dosis única.
La vacuna proporciona inmunidad sostenida y protección de por vida, por lo que no se recomienda la revacunación después de los 2 años de edad.
Según el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), la vacuna contra la fiebre amarilla no requiere revacunación.
Bibliografía:
WHO Position Paper on Yellow Fever Vaccine, 2013. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/fiebre-amarilla
CDC Yellow Book 2024: https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2024/infections-diseases/yellow-fever
5 - No solicitar serología para rubéola antes de administrar la vacuna Doble o Triple Viral.
Las recomendaciones vigentes indican que la revacunación con una o dos dosis de la vacuna triple vírica (sarampión-paperas-rubéola) es una estrategia segura y efectiva, incluso si la persona ya es inmune.
No se requiere prueba serológica previa, lo que facilita alcanzar mayores coberturas de vacunación y mejorar la protección colectiva.
Bibliografía:
WHO Weekly Epidemiological Record, 2024. Disponible en: http://www.who.int/wer
OBGYN Journal: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijgo.14876
Estas recomendaciones buscan optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia de los programas de vacunación, basándose en evidencia científica actualizada.