Recomendaciones
No solicitar estudios complementarios previos ni durante el tratamiento sistémico del acné.
No solicitar laboratorios extensos, sin fundamento clínico, en pacientes con urticaria.
No recomendar rutinariamente dietas restrictivas amplias en el tratamiento de la urticaria crónica.
No solicitar rutinariamente serología para herpes en un paciente que acude al screening de infecciones de transmisión sexual, sin lesiones compatibles con herpes ni pareja sexual con herpes genital.
No solicitar dosaje de hormonas sexuales en mujeres con acné sin otros signos clínicos de hiperandrogenismo.
1 - No solicitar estudios complementarios previos ni durante el tratamiento sistémico del acné.
Los cambios en parámetros de laboratorio durante el uso de isotretinoina suelen ser poco frecuentes, leves y reversibles aún sin cambios en la conducta terapéutica. Para los pacientes sanos, no recomendamos solicitar estudios previos al inicio del tratamiento a excepción de test de embarazo en personas con capacidad gestante.
En relación a la espironolactona, la monitorización del potasio es de baja utilidad si no existen factores de riesgo para hiperpotasemia.
Sugerimos que los análisis de sangre se individualicen en función de los factores de riesgo.
Referencias:
Afflek A, Jackson D, Hywell W, et al; Laboratory testing in healthy young patients taking isotretinoin. Br J Dermatol 2022: 187 :857-865
Reynolds, Rachel V. et al. Guidelines of care for the management of acne vulgaris J Am ACAD DERMATOL 2024 90, Issue 5, 1006.e1 - 1006.e30
Eric Xia, BA; Jane Han, MD; Adam Faletsky, et alIsotretinoin Laboratory Monitoring in Acne Treatment A Delphi Consensus Study JAMA Dermatol. 2022;158(8):942-948.
2 - No solicitar dosaje de hormonas sexuales en mujeres con acné sin otros signos clínicos de hiperandrogenismo.
El factor hormonal siempre está presente en la fisiopatología del acné. Puede existir una hipersensibilidad local a los andrógenos en la unidad pilosebácea, en especial en mujeres adultas, siendo los andrógenos séricos normales en la mayoría de casos.
Sólo se justifica solicitar el dosaje cuando exista alta sospecha clínica de síndrome de ovario poliquístico, hirsutismo o algún otro signo clínico de hiperandrogenismo.
Referencias:
Bagatin E, Freitas THP, Rivitti-Machado MC, Machado MCR et ál. Adult female acne: a guide to clinical practice. An Bras Dermatol. 2019;94(1):62-75.
Reynolds RV, Yeung H, Cheng CE, Cook-Bolden, et ál. Guidelines of care for the management of acne vulgaris. J Am Acad Dermatol. 2024;90(5): 1006.e1-1006.e30. doi: 10.1016/j.jaad.2023.12.017.
Lipson J. Adult Female Acne: Managing the Hormones. Skin Therapy Lett. 2024 Jul;29(4):5-7.
Meena AK, Mendiratta V, Goyal R, Bisherwal K, et ál. Biochemical and hormonal abnormalities in adultfemale acne. J Cosmet Dermatol. 2023;22(4):1392-1399. doi: 10.1111/jocd.15588
3 - No solicitar laboratorios extensos, sin fundamento clínico, en pacientes con urticaria.
No se recomienda realizar estudios de laboratorio en la urticaria aguda.
En la urticaria crónica (más de 6 semanas de duración) solo se recomienda solicitar hemograma completo, reactantes de fase aguda (Eritro y/o PCR), dosaje de inmunoglobulina E total, anticuerpos antitiroideos (fundamentalmente antiperoxidasa).
La urticaria aguda es un cuadro que se autolimita en menos de 6 semanas. Por este motivo se recomienda la realización de una anamnesis detallada para identificar sus causas, pero se desaconsejan los estudios de laboratorio o de alergia específicos. La única excepción es la sospecha de urticaria aguda debido a una alergia alimentaria tipo I o por hipersensibilidad a medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES).
En los pacientes con urticaria crónica, el estudio diagnóstico debe incluir una historia clínica exhaustiva, el examen físico y estudios de laboratorio acotados. Estos incluyen un hemograma con fórmula leucocitaria y recuento de plaquetas, y PCR y/o VSG, IgE total e IG-anti-TPO. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pueden recomendar más pruebas de diagnóstico.
En la urticaria crónica espontánea (UCE) la duración de la enfermedad, la actividad de la enfermedad y la respuesta al tratamiento están vinculados a las características clínicas y los marcadores de laboratorio. A su vez, determinados resultados de estos estudios de laboratorio pueden colaborar en la evaluación del paciente y la inferencia de los mecanismos patogénicos subyacentes en cada caso.
En la fisiopatogenia de la UCE se incluyen la autoinmunidad tipo I (CSUaiTI, o “UCE autoalérgica”; con autoanticuerpos IgE contra autoantígenos) y la autoinmunidad Tipo IIb (CSUaiTIIb; con actividad dirigida por mastocitos). En los pacientes en los cuales predomina la primera se suele observar niveles elevados de Ig E, reactantes de fase aguda normales o levemente elevados y ATPO negativos; mientras que los niveles de PCR están a menudo más elevados y los niveles de eosinófilos y basófilos se encuentran bajos en aquellos cuadros producido por aiTIIb.
Referencias
La Forgia MP, Torre AC, Song A, Ritchie CA, Medina I, Cannavó A, Luna PC, Gattolin G, Gómez M. Actualización práctica de diagnóstico y tratamiento de la urticaria crónica [Practical update for the diagnosis and treatment of chronic urticaria]. Medicina (B Aires). 2023;83(5):772-792. PMID: 37870335.
Zuberbier T, Abdul Latiff AH, Abuzakouk M, Aquilina S, Maurer M. The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy. 2022;77(3):734-766.
4 - No recomendar rutinariamente dietas restrictivas amplias en el tratamiento de la urticaria crónica.
La urticaria crónica es una enfermedad autoinmune en la cual los alimentos no suelen ser la causa. Es excepcional que una alergia alimentaria mediada por IgE sea la causa subyacente. En algunos pacientes con UCE, el cuadro puede deberse a las reacciones pseudoalérgicas (no mediadas por IgE) a ingredientes alimentarios naturales y en algunos casos a los aditivos alimentarios. En aquellos casos en los cuales se identifican, los alérgenos alimentarios específicos deben omitirse en la medida de lo posible, lo cual conduce a una remisión en menos de 24 horas.
El resto de las dietas propuestas (bajas en histamina, libres de aditivos o dietas antiinflamatorias) son controvertidas y no existen trabajos, randomizados comparados con placebo, que avalen su eficacia.
Referencias
La Forgia MP, Torre AC, Song A, Ritchie CA, Medina I, Cannavó A, Luna PC, Gattolin G, Gómez M. Actualización práctica de diagnóstico y tratamiento de la urticaria crónica [Practical update for the diagnosis and treatment of chronic urticaria]. Medicina (B Aires). 2023;83(5):772-792. PMID: 37870335.
2. Zuberbier T, Abdul Latiff AH, Abuzakouk M, Aquilina S, Maurer M. The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy. 2022;77(3):734-766
5 - No solicitar rutinariamente serología para herpes en un paciente que acude al screening de infecciones de transmisión sexual, sin lesiones compatibles con herpes ni pareja sexual con herpes genital.
La IgG para herpes 1 es reactiva hasta en el 70% de la población adulta y para herpes 2 en hasta el 1.5-4%. La mayoría de las infecciones son asintomáticas o inaparentes. La serología reactiva en individuos sin lesiones ni antecedentes no deriva en una intervención médica y puede preocupar innecesariamente al individuo.
Las pruebas serológicas para herpes 2 pueden ser útiles en: herpes genital recurrente o con síntomas atípicos, úlcera genital con PCR negativo para herpes y para conocer el estatus de la pareja de una persona con herpes genital. La solicitud de IgG 2 (agente etiológico más frecuente de herpes genital) a los contactos de una persona con herpes genital, en caso de ser negativa, permite extremar las medidas de prevención para evitar el contagio.
Bibliografía:
Workowski KA, Bachmann LH, Chan PA, Johnston CM, Muzny CA, Park I, Reno H, Zenilman JM, Bolan GA. Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines, 2021. MMWR Recomm Rep. 2021 Jul 23;70(4):1-187.
Rodríguez-Granger J, Espadafor López B, Cobo F, Blasco Morente G, Sampedro Martinez A, Tercedor Sánchez J, Aliaga-Martinez L, Padilla-Malo de Molina A, Navarro-Marí JM. Update on the Diagnosis of Sexually Transmitted Infections. Actas Dermosifiliogr (Engl Ed). 2020 Nov;111(9):711-724.
de Ory F, Echevarría JM, Pachón I, Ramírez R. Seroprevalencia frente al virus herpes simplex tipo 2 en población adulta de la Comunidad de Madrid [Seroprevalence of type 2 herpes simplex virus in an adult population in the community of Madrid]. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2000